El día 28 de abril de 2021 se aprobó la Orden 224/2021 en Madrid por la que convocan subvenciones de la mejora de la accesibilidad en las viviendas, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
El Plan Estatal de la Vivienda lo promueve el Ministerio de Fomento para asegurar una vivienda digna y accesible para todas las personas. De esta forma, también se fomenta la eficiencia energética y la ayuda a jóvenes para emanciparse.
Pero lo que a nosotros nos interesa son las ayudas a la Rehabilitación de Edificios.
¿Para qué me puede servir el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 en la rehabilitación de edificios?
La ayuda para la Rehabilitación de Edificios y Viviendas fomentan sobre todo lo siguiente:
La Conservación de la vivienda
Por un lado, van a favorecer la conservación de la vivienda. Estas ayudas están más enfocadas a realizar las reparaciones necesarias para habilitar las viviendas, ya sean arrendadas o no.
Dentro de este tipo de subvención, nos encontramos con el proceso de desamiantado de las viviendas particulares, ya que la inhalación de las micropartículas del amianto pueden ser muy peligrosas para los inquilinos. Aunque cada vez es menos habitual ver este tipo de material en las construcciones, en Madrid sí que existen a día de hoy muchos hogares que padecen este problema.
También entraría dentro de la conservación, la cimentación, estructura e instalaciones que tengan carácter desfavorable en el IEE. Así como las cubiertas, azoteas y fachadas.
Gracias a las subvenciones en la Rehabilitación de Edificios y al Plan Estatal de la Vivienda será más favorable la conservación del edificio.
TE EXPLICAMOS EL PLAN ESTATAL DE LA VIVIENDA
Consulta como puedes beneficiarte de estas subvenciones.Accesibilidad
Y, por otro lado, la seguridad de utilización y accesibilidad. Aquí entra tanto el Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB-SUA), como la instalación de ascensores y rampas para mejorar la accesibilidad de todo el edificio.
Esto es más habitual en las comunidades de vecinos, donde muchas veces nos encontramos con que no cumple con las dimensiones mínimas que puede tener un ascensor, o que no está habilitado el perímetro para las personas con movilidad reducida.
¿Quién puede beneficiarse de estas subvenciones del plan estatal de vivienda?
Las ayudas están dirigidas tanto a propietarios de viviendas unifamiliares o no, como a comunidades de vecinos, pero no solo se detiene en la parte del hogar, sino que se pueden beneficiar también empresas, sociedades cooperativas y administraciones públicas.
Sin embargo, hay una serie de requisitos básicos que debes cumplir:
- La vivienda o edificio debe haberse construido antes de 1996
- Debe haber un informe de Evaluación del Edificio previamente, cumplimentado y presentado al ayuntamiento correspondiente. El IEE es un documento que justifica la situación en la que se encuentran las viviendas o edificios en relación con su estado de conservación, accesibilidad y eficiencia energética.
- En el caso de una comunidad de vecinos, debe haber un acuerdo escrito de todos los propietarios.
- Debe haber una memoria técnica del proyecto.
- Autorizaciones administrativas.
¿Cuándo solicitar la ayuda del plan estatal de vivienda?
Cuanto antes la envíes mejor, ya que el plazo para presentarte a las subvenciones acaba el día 5 de julio.