Table of Contents
Aunque algunos lo crean, la accesibilidad a los edificios no es ninguna opción, sino que hay detrás una obligación legal para que todos aquellas personas que tengan capacidades limitadas de forma temporal o permanente se vean beneficiadas y puedan acceder sin problemas. Esta accesibilidad universal, por lo tanto, no es nueva, pero sí lo es el concepto de ‘diseño universal’, del que os venimos a hablar hoy en esta entrada de Tu vivienda accesible.
A la hora de ejecutar una vivienda de obra nueva o una reforma, hay que ir aplicando el ‘diseño universal’ para considerar a los inmuebles como accesibles, y esto se logra cumpliendo siete principios: uso universal, flexibilidad, uso simple y funcional, información comprensible, tolerancia al error, mínimo esfuerzo físico y tamaño adecuado de aproximación y uso.
En este artículo vamos a repasar estos siete ‘tips’ indispensables a la hora de hacer que tu vivienda sea accesible, y seguro que al terminar comprendes por qué el trabajo de Tu vivienda accesible es tan importante. Porque te ayudamos en todo el proceso para que el lugar en el que resides cumpla lo que ahora se conoce como accesibilidad universal y diseño universal.
Los siete principios para que una vivienda cumpla el concepto ‘diseño universal’
Uso universal, o igualdad de uso
Un arquitecto o diseñador de interiores debe de comprender que a la hora de cometer una reforma o de ejecutar una obra, el resultado final debe de ser fácil de utilizar y adecuado para todas las personas independientemente de sus capacidades y habilidades. Dí adiós a los salones de doble altura en el interior de las viviendas, o de las escaleras para entrar al rellano: apuesta por un diseño que iguale a todos los inquilinos sin importar sus posibles diferencias.
Flexibilidad
Para que un diseño sea universal y cumpla el principio de igualdad de uso, debe de ser flexible y adecuarse a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales. No se puede diseñar pensando en la generalidad, sino buscando lo específico en el conjunto de una comunidad de vecinos o de inquilinos de una vivienda.
Repetimos algo muy importante para que no se os olvide: la accesibilidad a los edificios no es ninguna opción, sino que es una obligación legal que se ha establecido que todas las personas con capacidades limitadas de forma temporal o permanente puedan verse beneficiadas. Y en Tu vivienda accesibles somos expertos en diseño universal y accesibilidad universal, conceptos indispensables para que tu vida sea igual de cómoda que la del resto de personas.
Uso simple y funcional
Con este principio nos referimos a que el diseño debe de ser fácil de comprender sin importar la experiencia o los conocimientos previos del usuario, en este caso inquilino; o sus habilidades y nivel de concentración. Para ello, el diseño debe de ser básico, simple e intuitivo, pero funcional (es decir, que cumpla con el fin para el que se ha creado).
Información comprensible
Cuando se realiza un diseño con información compleja y demasiado técnica, ésta pasa a ser incomprensible para el inquilino. Si estás diseñando una estancia común, como puede ser un rellano de entrada, procura que todos los elementos que incorpores en ella cumplan con este importante principio: la información debe de ser fácilmente percibible independientemente de las condiciones ambientales o de las capacidades sensoriales de las personas.
Tolerancia al error
El diseño debe de minimizar las acciones accidentales o fortuitas que puedan tener consecuencias fatales o no deseadas; procura incorporar sistemas de seguridad en caso de que una persona se quede encerrada en un ascensor, por ejemplo, o se caiga subiendo unas escaleras en caso de que las haya.
Manuales de accesibilidad y diseño universal para consultar ahora mismo
Mínimo esfuerzo físico
Los tamaños y espacios deben de ser apropiados para alcanzar, manipular y usar por parte del inquilino, sin importar su tamaño, posición y movilidad. Es una especie de mezcla de los seis principios anteriores, y quizás el más importante. Las personas con discapacidad que padezcan problemas sensoriales no deben de tener problemas a la hora de acceder a las zonas comunes de entrada a la vivienda.
Dimensiones apropiadas
Los tamaños y espacios deben de ser apropiados para alcanzar, manipular y usar por parte del inquilino, sin importar su tamaño, posición y movilidad. Es una especie de mezcla de los seis principios anteriores, y quizás el más importante. Las personas con discapacidad que padezcan problemas sensoriales no deben de tener problemas a la hora de acceder a las zonas comunes de entrada a la vivienda.
Ejemplos de diseño universal y accesibilidad universal: viviendas para todos
A continuación, vamos a mencionar algunos ejemplos de actuaciones que Tu vivienda accesible ha cometido a la hora de implantar los conceptos de diseño universal y accesibilidad universal en diferentes comunidades de vecinos que nos han contactado para hacer de su hogar, un lugar más cómodo para todos sin importar las posibles limitaciones que se padezcan:
- Tienes una puerta demasiado estrecha por la que no cabe una silla de ruedas; es importante ensancharla, sobre todo aquellas que pertenezcan a las zonas comunes por las que hay que pasar sí o sí para acceder al interior de la vivienda.
- El suelo puede terminar rompiéndose, provocando difíciles ‘arrugas’ que son un verdadero obstáculo para personas con movilidad reducida. Renovación completa de la superficie para que esta vuelva a ser completamente suave.
- Se debería de añadir en zonas comunes como piscinas o jardines un baño adaptado con todas las comodidades.
- Los botones de ascensores o puertas de entrada y salida deben incorporar una traducción al lenguaje de signos para que personas con problemas de visión comprendan a la perfección qué están haciendo.
- La iluminación no puede ser turbia o apagada; todo lo contrario, debe de ser cálida, intensa y perfecta para visualizar todas las zonas.
- Información auditiva complementaria en espacios como ascensores para conocer la planta a la que se dirige el usuario.
- Rampas de acceso.
- Colocación de plataformas en zonas con escaleras imposibles de salvar para personas con problemas de movilidad.
- Teclas y números con un tamaño lo suficientemente grande como para ser visible por todas las personas.
Tu vivienda accesible, expertos en diseño universal y accesibilidad universal
En Tu vivienda accesible somos expertos en disponer todos los medios y recursos, técnicos, de servicio y financieros, para solucionar cualquier problema de accesibilidad de tu edificio; la instalación de un edificio en la fachada ocupando la vía pública es uno de los, y como expertos que somos, te asesoramos, acompañamos y ejecutamos en todo el proceso.