Son muchas las comunidades de vecinos que se acercan a Tu vivienda accesible preguntando por las reformas en materia de accesibilidad. Nosotros siempre les respondemos lo mismo: el derecho a la vivienda se resiente si esta no es accesible, y somos conscientes de que en muchos edificios faltan elementos, como rampas, plataformas o ascensores, que ayuden a los residentes a entrar y salir con facilidad.
En este artículo vamos a intentar daros algunas soluciones de rampas y plataformas que mejorarán la accesibilidad en vuestro inmueble.
Aunque en el presente no tengáis problemas para entrar a la vivienda, en el futuro, es posible que alguien de los tuyos lo tenga, y por ello es mejor acometer las reformas ahora, y no cuando ya sea demasiado tarde.
¿Qué es una rampa y una plataforma?
Las rampas de accesibilidad permiten salvar alturas de hasta 36 centímetros, pero si esta es mayor, hay que recurrir a sillas y plataformas salvaescaleras. Eso sí, sea cual sea el método elegido, hay que destacar que el objetivo es el mismo: hacer que la vivienda sea accesible y no haya problemas de movilidad para entrar y salir de ella.
Las rampas de accesibilidad deben ser robustas y soportar pesos de hasta 300 kilos, sobre todo porque hay personas que las utilizan con sillas de propulsión eléctrica y acompañantes. Los mismos requisitos deben cumplir las plataformas y sillas, y aunque su instalación es más sencilla, el coste puede ser superior si apuestas por dispositivos de la más alta tecnología (hay de varios tipos).
¿Son obligatorias las soluciones de rampas y plataformas en comunidades de vecinos?
Todas las personas con discapacidad o que tengan más de 70 años pueden pedir que se realicen obras de accesibilidad en el edificio; no obstante, 100.000 personas que viven en España no pueden salir de sus casas por problemas de accesibilidad. Y es que las soluciones de rampas y plataformas en comunidades de vecinos son obligatorias y están amparadas por la normativa.
Entre los requisitos que se exigen para pedir esta reforma,no se encuentra la obligatoriedad de residir en el edificio: pueden hacerlo trabajadores o voluntarios que acudan al inmueble por cualquier motivo debidamente justificado. Por lo tanto, puede que tu comunidad de vecinos pida que se acometan soluciones de rampas y plataformas en un futuro a corto o medio plazo para mejorar la situación a la que se enfrentan las personas con problemas de movilidad.
¿Puede una comunidad de vecinos negarse a implantar soluciones de rampas y plataformas?
La respuesta corta es ‘no’. La comunidad de vecinos está obligada a comenzar la reforma que permita dotar de una mayor accesibilidad al inmueble, aunque hay un pero: el precio total de la implantación de soluciones de rampas y plataformas (u otra obra en materia de accesibilidad) no puede ser superior al coste de 12 mensualidades de la cuota habitual por gastos comunes. En caso contrario, se requiere el voto a favor de los propietarios.
Eso sí, al coste de la obra hay que restarle las posibles ayudas o subvenciones que se concedan a la comunidad por comenzar un proceso de mejora de la accesibilidad.
Ejemplos de soluciones de rampas y plataformas
Las soluciones de rampas y plataformas son tan variadas como uno quiera, pero siempre deben respetar la normativa de cada comunidad autónoma. En Tu vivienda accesible analizamos la legislación y adaptamos nuestro trabajo a ella, por lo que nunca tendrás problemas administrativos.
La normativa de accesibilidad en la que se obliga a los edificios residenciales a hacer ajustes necesarios para que todos los vecinos, pero especialmente las personas con discapacidad, puedan acceder a su vivienda y no se encuentren impedimentos para salir a la calle. Por supuesto, también deben poder hacer uso de las zonas comunes con las mismas garantías que el resto de vecinos.
Entre las soluciones de rampas y plataformas que podemos instalar en tu comunidad de vecina para adaptarla a la normativa de accesibilidad, encontramos:
- Una rampa: es el método más sencillo y adecuado. Eso sí, debe de salvarse un pequeño desnivel (como máximo de 36 centímetros), y no uno enorme como se ve en algunas comunidades de vecinos que no son aptos para las sillas de ruedas (aunque sí para los carritos de la compra). Se analizará el ancho, la longitud o la pendiente máxima (no superior, como recomendación, al 8-10%).
- Instalación de una plataforma salvaescaleras: cuando una rampa no se puede colocar, ya sea por espacio o por desnivel, en Tu vivienda accesible te recomendamos una plataforma salvaescaleras. No hace falta realizar obras o reformas, y su instalación es bastante sencilla. Su precio, según el modelo, puede ser más bajo que la colocación de una rampa, y las molestias causadas a los vecinos son ínfimas.
Bajar el ascensor al nivel de la entrada: es una solución muy compleja que Tu vivienda accesible solo recomienda cuando no se puede instalar ninguna de las otras dos opciones. Su coste es elevado, y se requiere una reforma de bastante duración que puede interferir en la vida normal de los vecinos. Eso sí, es el método más cómodo, ya que no debes utilizar una plataforma salvaescalera ni una rampa con desnivel.
En definitiva, las soluciones de rampas y plataformas buscan mejorar la calidad de los vecinos de una comunidad, y adaptar el inmueble a la normativa de actualidad que lleva en vigor desde 2017. En Tu vivienda accesible te recomendaremos cuál es el mejor método a seguir para que tu vida mejore a partir de ahora.
Tu vivienda accesible, expertos en diseño universal y accesibilidad universal
Confía en el equipo de Tu vivienda accesible para descubrir qué necesita tu comunidad de vecinos, y cómo se puede alcanzar el objetivo. Nuestro equipo de expertos te brindará un trato personalizado e individualizado y te acompañará durante todo el proceso para hacer que tu hogar sea un hogar para todos. Piensa en los demás, hazles la vida mucho más fácil, y consigue que la comparativa de la accesibilidad en España y Europa esté coronada por nuestro país.