El pasado 6 de agosto de 2021, fue aprobada la nueva normativa de accesibilidad. El problema es que no ha entrado en vigor hasta el 2 de enero de 2022. Es ahora cuando todos debemos conocerla para enfocarnos hacia la accesibilidad universal y la autonomía individual.
La normativa de accesibilidad en 2022 incorpora cambios notables, todos ellos dirigidos a un diseño universal capaz de satisfacer todas las necesidades de los ciudadanos. Para ello, se parten de diversos objetivos, y se tiene como finalidad mejorar espacios de lo más variados.
Adelante en este viaje que planteamos desde Tu vivienda accesible. Es momento de conocer cómo implantar el concepto de diseño universal en tu hogar a través de la nueva normativa de accesibilidad en 2022.
Objetivos de la normativa de accesibilidad en 2022
De forma general, la Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, establece como objeto el desarrollo de “las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados. Dichas condiciones básicas derivan de la aplicación de los principios de autonomía individual, no discriminación, accesibilidad universal y diseño universal o diseño para todas las personas, tomando especialmente en consideración las necesidades de las personas con discapacidad, así como las vinculadas al uso de productos y servicios de apoyo”.
Este primer artículo de la normativa de accesibilidad en 2022 se puede resumir en varias claves importantes a la hora de describir los objetivos que se persiguen.
- El principio de autonomía individual busca que cada persona, de forma completamente autónoma, pueda desempeñar sus actividades diarias sin perjuicio de sus capacidades.
- Por lo tanto, la normativa parte de la necesidad de no discriminar a la sociedad. Aún hoy en día hay instalaciones que no persiguen el diseño universal por el que se lleva luchando años.
- Accesibilidad universal de todos, a todos los lugares. Es momento de eliminar barreras.
- Y esto solo se consigue con un diseño universal, aquel pensado para todas las personas.
En definitiva, el objetivo principal de la nueva normativa de accesibilidad es dejar atrás la discrminación, y apostar por el diseño universal.
Espacios a mejorar con la normativa de accesibilidad en 2022
El objetivo es muy bonito, pero en Tu vivienda accesible somos conscientes de que no es sencillo llevarlo a cabo. Primero, hay que tener en cuenta las necesidades de las personas para llegar a las posibles soluciones. Pero también debemos pensar cómo es el uso de los productos y servicios por los discapacitados, todo ello para adaptarlos a la normativa de accesibilidad en 2022.
Es esta norma la que define espacios a mejorar aplicando el concepto de diseño y accesibilidad universal. ¿En qué espacios se habla de mejoras en la materia? ¿Cuáles son los lugares que la normativa de accesibilidad busca poner a punto para todos sin importar sus capacidades?
- Espacios públicos urbanizados y zonas de uso peatonal. Aquellas zonas que forman parte del dominio público o están destinadas a él.
- Itinerarios peatonales accesibles que garanticen el uso y la circulación de forma segura, cómoda, autónoma y continua de todas las personas. Adiós a los escalones, a pendientes elevadas y a alturas incapaces de sortear por dispositivos motrices como sillas de ruedas.
- Áreas de descanso y áreas con presencia de espectadores. Se garantizará su acceso a través de un itinerario peatonal accesible.
- Plazas, parques y jardines sin elementos que entorpezcan su recorrido. Información para la orientación y localización de los accesos cumpliendo el concepto de diseño universal.
- Sectores de juegos infantiles y de ejercicios. Que personas de todas las edades y todas las capacidades accedan a ellos y disfruten con las mismas garantías.
- Tramos urbanos de playas. Puntos accesibles durante toda la temporada de baño conectados a través de un itinerario personal.
- Bancos y mesas de estancia. La normativa en accesibilidad también prevé el uso de estos elementos por personas con discapacidad y su adaptación.
- Fuentes de agua potable que puedan ser utilizadas por todos.
- Papeleras y contenedores para el depósito y recogida de residuos.
- Bolardos. Estos no deben impedir el acceso o tránsito de personas con discapacidad para cumplir la normativa de accesibilidad en 2022.
- Elementos de protección peatonal, señalización e iluminación. Que estos elementos estén al alcance de todos y no impidan el tránsito normal de las personas con necesidades especiales y/o movilidad reducida. El diseño universal, aplicado a estos conceptos.
- Cabinas de aseo, vestuarios y duchas exteriores accesibles. Que estos lugares cuenten con todos los elementos necesarios para que sean utilizados con personas con discapacidad para cumplir el principio de accesibilidad universal.
- Plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida. Como mínimo, una de cada cuarenta plazas será reservada a dicho fin.
- Accesos, paradas y marquesinas de espera para el transporte público adaptadas.
En definitiva, la normativa de accesibilidad de 2022 busca eliminar todos los elementos que impidan una accesibilidad universal. Las personas con discapacidad y/o movilidad reducida también deben poder disfrutar de los espacios públicos con total normalidad. Esta Orden es un paso necesario, pero aún queda mucho por hacer en este campo.
En definitiva, la normativa de accesibilidad de 2022 busca eliminar todos los elementos que impidan una accesibilidad universal.
La accesibilidad universal y la autonomía individual, futuro de la normativa
El futuro de la normativa de accesibilidad más allá de 2022 pasa por ampliar aún más los ámbitos en los que aplicar la accesibilidad universal y la autonomía individual. Aún hoy en día, con estos cambios legislativos materializados en la Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, se observa una serie de dificultades a salvar: en el sector privado, queda mucho margen de maniobra.
En Tu vivienda accesible estamos comprometidos con el diseño universal, la autonomía individual y la accesibilidad universal. Por esto hemos analizado al milímetro la nueva normativa de accesibilidad de 2022, para aplicarla desde ya a nuestro trabajo, y poder ayudar cada día a más personas con necesidades especiales.
Tu vivienda accesible, expertos en diseño universal y accesibilidad universal
En Tu vivienda accesible somos expertos en disponer todos los medios y recursos, técnicos, de servicio y financieros, para solucionar cualquier problema de accesibilidad de tu edificio; la instalación de un edificio en la fachada ocupando la vía pública es uno de los, y como expertos que somos, te asesoramos, acompañamos y ejecutamos en todo el proceso.