Table of Contents
Adaptaciones en la vivienda de las personas dependientes.
Tener en cuenta una vivienda accesible para personas dependientes es fundamental para asegurar su seguridad en el día a día y proporcionarles comodidades que se adapten a sus limitaciones y mejoren el entorno de accesibilidad en el que viven.
El domicilio es dónde pasan el mayor tiempo las personas dependientes, tenemos que lograr una serie de condiciones les aseguren una calidad de vida, evitando accidentes domésticos y el favorecimiento del bienestar y la autonomía personal. Algunas veces, se tratará de sustituir o eliminar algo sencillo y en otras se necesitan adaptaciones o inversiones mayores.
Adaptaciones en el baño y en la cocina, y recomendaciones sobre la alimentación, la movilidad y la limpieza del hogar, para lograr hacerlo más accesible para las personas dependientes. Además comentaremos recomendaciones dirigidas especialmente a personas afectadas por demencia.
El baño es el foco de todas las miradas; no podemos obviar que un lugar en el que agua y la humedad son una constante puede ser más peligroso que otra zona de la casa. El 58% de los accidentes en el hogar ocurren en la cocina, en el dormitorio y en el cuarto de baño.
Accesibilidad del baño para personas dependientes
Es importante tener el cuenta el acceso al lavabo de forma frontal y lateralmente a la bañera o ducha. Para acceder al WC debemos tener en cuenta un espacio libre de una anchura mínima de 70 cm.
El suelo ha de ser antideslizante en seco y en mojado.
Ha de haber un máximo contraste de color entre suelo y paredes.
En el baño es preferible adaptar la altura del inodoro con adaptadores especiales, añadir barras o asideros. Usar esponjas, cepillos y toallas provistos de dispositivos técnicos especiales. Utilización de peines y cepillos dentales parcialmente adaptados.
Griferías adaptadas a personas con escasa o nula movilidad en manos o muñecas. La taza del inodoro debe estar adaptada a personas con dificultades de movilidad. Debemos tener en cuenta puntos de apoyos o sujeción en la bañera para aumentar el equilibrio, colocación de alfombrillas de caucho o tiras antideslizantes, tanto en el interior como en el exterior de la bañera.
El uso de asientos adecuados que permitan tomar la ducha sentado o de asientos corridos que permitan entrar a la bañera sentado. También es mejor usar platos de ducha, e incluso ducha sin plato, sobre una superficie inclinada y antideslizante, sobre todo si la persona va en silla de ruedas.
Accesibilidad del dormitorio para personas dependientes
En el dormitorio también podemos realizar cambios que favorezcan la acesibilidad. Cambiando las camas normales por camas articuladas o con una altura que no requiere un esfuerzo adicional. Las ventanas y las puertas de la casa y armarios son mejor correderas, el cambio de pomos por asas. Ademas podemos quedarnos más tranquilos colocando un timbre o interruptor de emergencia
Ademas para una correcta movilidad se debe poder realizar un giro de 1,20 m de diámetro libre de todo obstáculo frente a la puerta de acceso y frente a la cama.
Accesibilidad en la cocina para personas dependientes.
La cocina también precisa de espacios amplios, suficientes para andar con muletas, sillas de ruedas o andadores. Recomendamos cambiar las cocinas de gas por cocinas vitrocerámicas o por inducción y también instalar detectores de humo en el interior de nuestra cocina.
En la cocina el uso de tazones o platos hondos a ser posible de plástico y existen tipos de cucharas, tenedores y cuchillos que se adaptan a los diferentes problemas de articulaciones. Recomendamos colores llamativos y un acabado mate para evitar deslumbramientos y reflejos si la persona tiene dificultades visuales.
La distancia libre de paso entre dos elementos de mobiliario no será inferior a 70 cm.
Las instalaciones deben disponer de llaves de paso, para poder ser bloqueadas en caso de resultar peligrosas para la persona dependiente.
Uso de sistemas que fijen los cazos o sartenes en el fuego por medio de mangos para que no resbalen. Las tareas de fregado de la vajilla se pueden realizar con escobillas fijadas a la pared o base del fregadero que permite limpiar con una sola mano vasos y platos.
Adaptaciones generales para las personas dependientes
Las vivienda accesible para personas dependientes deben ofrecer un bienestar personal, debemos respetar sus gustos en la decoración y modificaciones que incluyan sus objetos más queridos y que le ayuden a sentirse orientados y no en un lugar desconocido.
Es importante revisar los armarios y estantes, ordenarlos para facilitar el acceso a las cosas mas cotidianas en planos medios, sin necesidad de agacharse ni de subirse a ningún sitio y poner en zonas menos accesibles objetos que no son tan necesarios para su uso habitual. La altura de los muebles debe permitir acceder a los objetos en su interior (la altura accesible disminuye cuanto más elevado es el grado de discapacidad).
Siempre debemos realizar una evaluación personalizada. Al iniciar un proyecto de adaptación de vivienda es importante especificar los resultados requeridos de la adaptación, en función de las limitaciones concretas de cada uno de los habitantes del hogar.
Existen en el mercado numerosas soluciones a los problemas de movilidad. Hay empresas que cuentan con más de 5.000 productos en catálogo. Al reemplazar ciertos elementos o adaptar algunos espacios, las personas dependientes pueden disfrutar de mayor autonomía y calidad de vida.
Para moverse por la casa recomendamos utilización de bastones y/o andadores. Asientos con brazos y no demasiados hundidos que permitan levantarse sin hacer demasiado esfuerzo.
El uso de pequeñas mesas con ruedas o “camarera” facilita la tarea de poner la mesa, a la vez que se pueden utilizar para el traslado de otros objetos.
Los sistemas domóticos ofrecen, en la actualidad, muchas posibilidades para mejorar la calidad de vida en el hogar de las personas con discapacidad, aunque su instalación puede ser difícil por cuestión de precio o facilidad de uso.
Recomendamos que la persona pueda realizar el máximo número de tareas autónomas que pueda, como limpiar el polvo, ordenar un cajón…
Las reformas del interior de una vivienda accesible para personas dependientes, para hacerla accesible a personas con limitaciones funcionales es generalmente asumible ya que las divisiones interiores suelen ser susceptibles de modificación y existe una gran gama de recursos para lograrla.
El coste de las adaptaciones imprescindibles es inferior al diez por ciento y se puede optar a ayudas económicas que suelen ser suficientes.
HABLEMOS SOBRE LAS AYUDAS ECONOMICAS
Te asesoramos sobre como acceder a las ayudas económicas.Adaptaciones generales para las personas afectadas de demencia
En el caso de una persona afectada de demencia, son importantes todas las consideraciones anteriores, además debemos tener en cuenta otras nuevas motivadas por el hecho de que estas personas son incapaces de velar por su propia seguridad, teniendo momentos en que no son capaces de prever las consecuencias de sus propios actos. Es importante ofrecer seguridad. Los muebles, objetos y adornos deben ser los mínimos.
Disponer de armarios con llaves para guardar medicamentos, artículos de limpieza y objetos peligrosos.
Utilizar barreras que impidan el acceso a escaleras o a la puerta de la calle. Es conveniente utilizar sistemas seguros de cierre de balcones y ventanas. También es recomendable colocar algún dibujo o adorno en los cristales de las ventanas para evitar que choquen contra el cristal que no pueden ver o reconocer.
Reguladores de temperatura en los grifos de agua caliente y protectores en los sistemas de calefacción, puesto que pueden llegar a tener problemas de sensibilidad para reconocer las temperaturas.
Que no puedan acceder a la cocina. También resulta recomendable tapar los enchufes.
Disposición de elementos orientativos y distintivos (con cintas adhesivas, símbolos o dibujos, colores…) de las distintas estancias de la casa, de interruptores de luz, de los bordes de los muebles…
Es importante tener en cuenta aquellas particularidades de cada individuo y ajustarlas.
Tu Vivienda Accesible cuenta con un amplio catálogo de obras realizadas con éxito que puedes consultar.
HABLEMOS SOBRE LA ACCESIBILIDAD DE TU HOGAR
Te asesoramos sobre como aplicar las mejores medidas.3 consejos para convertir una vivienda más accesible
Colocar un salvaescaleras
Una de las opciones más demandadas en el mercado son los salvaescaleras. Se trata de un equipo ideal para viviendas de varios pisos o con escaleras exteriores muy difíciles de utilizar.
Los salvaescaleras están diseñados para ofrecer una movilidad cómoda, segura y accesible. Además, en el mercado se encuentran una gran variedad de modelos, tamaños y estilos aptos para todas las necesidades y preferencias.
Añadir rampas
Las rampas son una herramienta fundamental cuando se trata de incrementar la autonomía y movilidad de las personas dependientes o discapacitadas.
Actualmente hay numerosos modelos, que van desde rampas portátiles hasta las viajeras y plegables.
Ademas puedes informarte de cómo colocar una rampa para el acceso en tu comunidad de vecinos.
Instalar barras de apoyo
Las barras de apoyo, también conocidas como pasamanos no debe faltar en las viviendas accesibles. Este accesorio es sumamente versátil y puede utilizarse tanto en el baño, pasillo, como cerca de la cama y otras habitaciones.
Conviene resaltar que los pasamanos constituyen un punto clave de estabilidad y apoyo para las personas con movilidad reducida. Por ello, no deben faltar cerca de los inodoros y la ducha.
En Tu Vivienda Accesible realizamos reformas orientadas a personas con discapacidad en buenas condiciones de precio. Nos centramos en lograr una vivienda accesible para personas dependientes. Seriedad, profesionalidad y rapidez en los trabajo. Somos especialistas en accesibilidad.
Enlaces de interés
En el siguiente enlace están disponibles los Productos de apoyo para la Autonomía personal recogidos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Fundación ONCE
Confederación Nacional de Sordos de España
Organización Nacional de Ciegos de España
Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad
Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica
Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual
Mercado de empleo para personas con discapacidad
Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral y Afines
Plena Inclusión
Confederación Española de Familias de Personas Sordas
Fundación CNSE para la supresión de barreras de comunicación
Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidades Físicas
Federación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid
Federación de Deportes de Minusválidos Físicos del Principado de Asturias
Federación Provincial de Asociaciones de Minusválidos Físicos y Orgánicos de Córdoba
Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica del Principado de Asturias
Famdif Cocemfe Murcia
Artistas discapacitados
Asociación del Grupo Telefónica para la atención de las personas con discapacidad
Plena Inclusión Madrid
Asociación Nacional Para Problemas de Crecimiento
Fundación 1000 sobre defectos congénitos
Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos
Asociación Tutelar Asistencial de Discapacitados Intelectuales
Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con discapacidad
Asociación de Padres de minúsvalidos de Iberia
Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Andalucía
Cocemfe Comunitat Valenciana
Cocemfe Badajoz
Cocemfe Cantabria
Famf Cocemfe Málaga
Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla y León
Fundación Nacional Discapacitados Chile
Asocación Pro-discapacitados Psíquicos de Alicante
Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León
Web de información sobre discapacidad
Asociación Sociocultural de Minusválidos Galicia
Fundación Masnatur
Cocemfe Castilla La Mancha
Cocemfe Valencia
Cocemfe Alicante
Cocemfe Aragón
Federación Asociaciones de Discapacitados Físicos Albacete
Cocemfe Las Palmas
Cocemfe Navarra
Asociación de Personas con Discapacidad de Valdemoro
Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Oretania – Ciudad Real
Unión Provincial de Asociaciones Pro Minusvalidos Psíquicos de Alicante
Cocemfe Toledo
Cocemfe Guadalajara
Canf Cocemfe Huelva
Cocemfe León
Federació Francesc Layret Cocemfe Barcelona
Cocemfe Sevilla
Cocemfe Maestrat